x


Gira el teléfono para una correcta visualización

Acceder

Acceda a la emisión y todo el contenido

Acceder">

×

Profesorado

Jaime Calvo Alén

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario Araba

Licenciado en Medicina por la Universidad de Cantabria y Doctor en Medicina por la misma universidad. Además, es diplomado en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Realizó su periodo de residencia en Reumatología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) y como Clinical Research Fellowship in Rheumatology en la University of Alabama at Birmingham (3 años).

Fue médico adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (1990) y médico adjunto de la Sección de Reumatología del Hospital Universitario Sierrallana de Torrelavega desde 1995 hasta 2006. Posteriormente, fue jefe de Sección de Reumatología del Hospital Universitario Sierrallana (2006-2015) y actualmente ejerce como jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Araba (Vitoria). Además, es profesor asociado de Medicina de la Universidad del País Vasco. En cuanto a publicaciones científicas, cuenta con 148 artículos originales, 465 comunicaciones a congresos, 3 libros y 50 capítulos de libros.

Sara Beltrán de Otálora García

Servicio de Radiodiagnóstico.
Hospital Universitario Araba

Laura Cebrián Méndez

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

Responsable de la consulta multidisciplinar Reumatología-Neumología del Hospital Universitario Infanta Leonor desde su creación en 2010 hasta la actualidad.

Miembro del Grupo de Trabajo EPID y Conectivopatias del Hospital Universitario Infanta Leonor desde octubre de 2Ol4 hasta la actualidad. Ha obtenido el diploma de Experto Universitario en Enfermedad Pulmonar Intersticial en las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, de la Universidad Complutense (2019) y el diploma de experto en Bases inmunológicas de enfermedades inmunomediadas de la Universidad de Alcalá de Henares, 2023.

Certificado cursos:

- EULAR: ARD Clinical Collection Focus on Rheumatoid Arthritis and Interstitial Lung Disease 2020

- CURSO EPINEXAR. Reumatología y Neumología en el abordaje de la

enfermedad pulmonar intersticial, de la Universidad Alcalá de Henares, 2022.

Hildegarda Godoy Tundidor

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1994 y especialista en Reumatología (1998) por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Desde el año 2013 desempeña su trabajo como Reumatóloga en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, con especial interés en las enfermedades autoinmunes. Responsable de la consulta monográfica de esclerodermia y comparte con compañeros de otras especialidades la consulta multidisciplinar Neumología- Reumatología. 

Participa en la actualidad en el registro EscleroSER, así como en el registro NEREA.

Alba Gómez Garrido

Unidad de Rehabilitación Cardiopulmonar.
Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

Facultativa especialista en Medicina Física y Rehabilitación, doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora asociada en fisioterapia en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Es referente en rehabilitación respiratoria y es expresidenta de la Sociedad de Rehabilitación Cardiorespiratoria (SORECAR). También es tesorera del PII de rehabilitación y enfermedades pulmonares de SEPAR.

Javier Gómez Román

Servicio de Anatomía Patológica.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, especialista en Anatomía Patológica por el HUMV. Doctor en Ciencias Médicas y Quirúrgicas por la Universidad de Cantabria. Cuenta con el Máster en Dirección y Gestión de Servicios sanitarios por la Universidad de Cantabria y es catedrático de la Universidad de Cantabria.

Jefe de Servicio de Anatomía Patológica e investigador responsable del grupo de Anatomía Patológica y Patología molecular del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla y del grupo de Medicina de Precisión, Traslacional y Aplicada (PTA-Med) del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Cantabria.

Responsable de la puesta a punto y realización de biomarcadores moleculares para la Medicina personalizada en Oncología con desarrollo preferente de aquellos relacionados con cáncer de pulmón.

Autor de 220 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y conferenciante en 240 ponencias. También es autor de 224 publicaciones internacionales y 19 capítulos de libros incluyendo dos capítulos de monografías de la OMS y director de 12 tesis doctorales. Investigador principal en 24 proyectos financiados; así como autor de cuatro patentes.

Coordinador del Consenso nacional SEAP/SEPAR/SERAM para el diagnóstico de las Neumonías Intersticiales Idiopáticas y del Consenso para la implantación de Biomarcadores en Cáncer de pulmón SEAP/SEOM.

Presidente del Comité científico de la SEAP entre 2015 y 2017.

María Lázaro Salvador

Servicio de Cardiología.
Hospital Virgen de la Salud, Toledo

Residencia en Cardiología en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Allí descubrió la hipertensión pulmonar. Actualmente trabaja en Toledo, donde ha creado la Unidad Especializada de hipertensión pulmonar, referencia de Castilla-La Mancha.

Coordinadora del Grupo de Circulación Pulmonar de la SEC (Sociedad Española de Cardiología).

Belén López-Muñiz Ballesteros

Servicio de Neumología.
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

Formación MIR en neumología en el Hospital Universitario Gregorio Marañón del 2003 al 2007. Desde el 2008 trabajo en el hospital Universitario Infanta Leonor, siendo responsable de consulta monográfica de patología intersticial desde el año 2012.  En el año 2014 se crea la consulta conjunta multidisciplinar neumología reumatología donde se valoran a  los pacientes con patología intersticial secundaria a enfermedades autoinmunes de manera semanal.

He sido secretaria y presidenta del comité de Congresos de la Sociedad Madrileña de neumología (Neumomadrid).

Desde el año 2013 soy miembro activo del área EPID-SEPAR, ocupando en la actualidad el cargo de vocal del área.

Participo en distintos proyectos de investigación relacionados con patología intersticial, así como soy investigador principal en distintos ensayos clínicos en la actualidad.

Participo y he participado como profesor en distintos Masters relacionados con la patología intersticial pertenecientes la Universidad Católica de Murcia, Universidad Complutense de Madrid o en la actualidad Universidad San Pablo CEU.

He participado como ponente en distintos congresos, cursos relacionados con la patología intersticial.

Gemma María Mora Ortega

Servicio de Neumología.
Hospital Universitario Infanta Sofia, Madrid

Adjunta de Neumología del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid, responsable de la consulta de intersticio-pulmonar desde hace más de 10 años y de la consulta conjunta entre Neumología- Reumatología desde el año 2020. Miembro de área EPI de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) del grupo de trabajo de EPI de Neumomadrid.

Javier Narváez García

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en Reumatología completando la formación como médico interno residente en el Hospital Universitario de Bellvitge. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y jefe de sección del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Bellvitge. Además, es responsable de las consultas monográficas de artritis reumatoide de inicio y de enfermedades autoinmunes sistémicas.

También es coordinador de la Unidad Funcional de Enfermedades Autoinmunes sistémicas (UFMAS) del Hospital Universitario de Bellvitge, coordinador de la Red de Unidades de Experiencia Clínica (XUEC) en enfermedades autoinmunes sistémicas del Hospital Universitario de Bellvitge y tutor de residentes.

Jefe del Grupo de investigación en inflamación sinovial y metabolismo óseo (GEISMO) del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL), área de Medicina Traslacional y profesor titular de Medicina del Departamento de Ciencias Clínicas de la Universitat de Barcelona.

Actividad investigadora: ORCID ID 0000-0002-1614-8064 (publicaciones en Pubmed: 255).

María Asunción Nieto Barbero

Servicio de Neumología.
Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, doctora en Medicina, premio extraordinario por la misma Universidad y premio Fundación López Sánchez de la Real Academia Nacional de Medicina. Formación como especialista en Neumología en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde inicia la actividad asistencial, hasta el 2001 que se traslada al Hospital Clínico San Carlos y desde entonces con especial dedicación a las enfermedades pulmonares raras (miembro de la red Orphanet) fundamentalmente a las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID).

Coordinadora de la Unidad multidisciplinar de EPID desde el año 2007, acreditada y re-acreditada como Unidad multidisciplinar de alta complejidad con nivel de excelencia (SEPAR). Como parte de esta unidad, desde el año 2015 se consolidó el abordaje interdisciplinar de las EPID relacionadas con las enfermedades reumatológicas. Su experiencia se ha comunicado a otros centros a nivel nacional e internacional y, desde su creación en 2018, coordina el “grupo multidisciplinar NEREA” de neumólogos y reumatólogos de la comunidad de Madrid. Consciente de la importancia del conocimiento de las enfermedades raras colabora activamente en actividades consultivas y divulgativas con las asociaciones de pacientes como AFEFPI y FENAER.

Además, muestra interés y formación en la gestión, desde el inicio de su especialidad, cursó el Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica por la UNED-Instituto Salud Carlos III-Fundación Universidad y Empresa finalizado en 2006 y, posteriormente, el Máster en Dirección de Unidades Clínicas de 2015 a 2017 por la Universidad de Murcia-Instituto IMAS.

Actualmente es jefa del Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos desde mayo de 2023.

El ámbito docente lo desarrolla en la UCM como profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense Madrid desde el 2005. Acreditada como profesora contratada doctora por la ANECA desde 2021; así como tutora de alumnos de pregrado y de residentes de Neumología en el Hospital Clínico San Carlos de 2010-2018.

La actividad investigadora se ha desarrollado fundamentalmente en el ámbito de la “practice-based research”, en los 12 últimos años en el campo de las EPID con más de 70 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, más de 35 como primer, segundo o último autor, 25 publicaciones en revistas científicas, 35 capítulos de libro como primer o segundo autor, 60 conferencias y mesas redondas nacionales e internacionales y 15 becas de investigación de organismos oficiales.

Más recientemente, fruto de la colaboración interdisciplinar con Reumatología, dentro del grupo de trabajo Patología Musculoesquelética del IdISSC se ha creado la línea de investigación “Epidemiología clínica en enfermedad pulmonar intersticial difusa asociada a enfermedades reumatológicas autoinmunes” generando conocimiento a través de varios proyectos de investigación, publicaciones científicas y participación en congresos.

Iñigo Ojanguren Arranz

Servicio de Neumología.
Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra (2008), MIR en Neumología en el Hospital Universitario Vall d´Hebron (2009-2103). Es Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (2016) y es profesor asociado de la UAB. Research fellow durante un año (2017) en el Hospital Sacré Coeur de Montreal (Canadá) mediante una beca “Long Term International Fellowship” de la Sociedad Europea de Patología Respiratoria (ERS). Actualmente es facultativo especialista adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Vall d´Hebron donde combina actividad clínica e investigadora.

Su actividad clínica se centra en el manejo del asma (asma grave y ocupacional) y la patología intersticial pulmonar (neumonitis por hipersensibilidad), así como en la supervisión del gabinete de fisiopatología pulmonar. En su actividad investigadora combina estudios clínicos y modelos animales de asma y neumonitis por hipersensibilidad, así como la participación en ensayos clínicos.

Obtuvo el Premio Lección Joven de SEPAR en 2017 y es autor de más de 60 publicaciones en revistas con factor de impacto de ámbito internacional.

Olga Sánchez Pernaute

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y cursó la especialidad de Reumatología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, donde también se formó en investigación básica, doctorándose en 1998. Como pos-doctoral, realizó una estancia en el Hospital Universitario de Zürich para estudiar la implicación de la inmunidad innata en la sinovitis reumatoide.

En los últimos quince años, ha trabajado en la creación de una Unidad Multidisciplinar para el estudio y seguimiento de los pacientes con Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, tanto en el marco asistencial como en diferentes proyectos de investigación translacional. Una de sus líneas principales es el estudio de los mecanismos implicados en las intersticiopatías en pacientes con enfermedades autoinmunes, enraizada en la consulta monográfica de alta complejidad que se desarrolla en el hospital desde hace 10 años. Actualmente es jefa asociada del Servicio de Reumatología, coordinadora de la Unidad Transversal de Patología Autoinmune del HU Fundación Jiménez Díaz y profesora honoraria de la UAM. Tiene una considerable proyección científica con índice H: 25 y forma parte de grupos de expertos nacionales e Internacionales. Ha recibido premios y ayudas a la investigación de la Fundación Española de Reumatología, la Fundación Conchita Rábago, la Fundación de la MMA, el Ministerio de Educación y Ciencia, la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la Fundación Jones Day, el programa de Investigación Independiente de Boehringer Ingelheim, la Fundación Quironsalud y el Instituto Carlos III.

Claudia Valenzuela

Servicio de Neumología.
Hospital Universitario de La Princesa, Madrid

Claudia Valenzuela is a pulmonary physician at the Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, where she is also Chair of the multidisciplinary ILD Unit in the Pulmonology Department.

Her special research interests include rare pulmonary diseases, interstitial lung diseases, such as idiopathic interstitial pneumonias, specially  IPF.

Dr Valenzuela has participated as a researcher in several clinical trials in IPF and other fibrotic ILDs, and is actively involved in national and international scientific activities related to this field.